Transito Amaguaña
TRANSITO AMAGUAÑA
Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba, fue una activista indigenista ecuatoriana y una de las referentes del feminismo en su país a mediados del siglo xx, junto a Dolores Cacuango, dirigió la primera huelga de trabajadores en Olmedo. Mujer, indígena,analfabeta, maltratada y sumida en la pobreza, inscribe su actividad política en el sindicalismo indígena, que alcanza importante expresión al conformarse la Federación Ecuatoriana de Indios en 1944
Sus padres fueron Vicente Amaguaña y Mercedes Alba, quienes trabajaban en una hacienda latifundista (huasipungo). Los padres de Tránsito Amaguaña aguantaron maltratos de sus patrones durante un largo periodo de tiempo. Tránsito Amaguaña sólo asistió a la escuela durante seis meses, en los cuales aprendió bases de lectura y escritura.
Tránsito empezó a trabajar desde los 7 años para los patrones de sus papás, realizando tareas domésticas porque se consideraba que la niña ya estaba en edad para lavar, barrer, traer hierba, ayudar a pasar la comida a los trabajadores de la hacienda, entre otras actividades.
A los catorce años fue obligada a casarse con un hombre de 25 años. Un año después concibió a su primer hijo. Finalmente, tuvo 4 hijos varones con su único marido. Sin embargo, el matrimonio duró poco porque su esposo era un alcohólico que la maltrataba y no apoyaba a los indígenas. Ya divorciada, reclamando tierras y derechos laborales. Su participación en la huelga agrícola de 1931, en la localidad de Olmedo, le costó la destrucción de su vivienda y 15 años de clandestinidad.
![Tránsito Amaguaña - EcuRed](https://www.ecured.cu/images/4/46/Transitoamaguana.jpg)
Fue fundadora de la Federación Ecuatoriana de Indios
Tránsito Amaguaña murió el 10 de mayo de 2009, a los 99 años y a su sepelio asistieron el entonces presidente Rafael Correa, el entonces vicepresidente y ahora presidente de la República del Ecuador Lenín Moreno y diversos líderes del sector obrero, campesino e indígena de Ecuador. La perdida de una lidere a sus 99 años, deja como herencia a su pueblo su inquebrantable lucha por la tierra, agua, educación para sus hijos e hijas.
https://mujeresbacanas.com/transito-amaguana-1909-2009
Comentarios
Publicar un comentario